Entradas

Bienvenidos.

 Bienvenidos a nuestro Blog, este blog se a creado exclusivamente para desarrollar las clases de Tecnología y Comunicación Científica donde se desarrollara diversos temas de la web.  Gracias por participar. dejamos su comentario. 

Sistema Administrador de Contenido.

 Hoy en día crear una página web resulta mucho más sencillo que hace unos años atrás, además de cómodo y económico. Todo esto ha sido posible gracias a la aparición de los denominados gestores de contenido o CMS, los cuales permiten crear contenido online sin la necesidad de contar con conocimientos avanzados de programación. Un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Manager System) es un programa o aplicación web que permite la creación de una estructura de soporte para la creación, administración y publicación de contenido en una página web por parte de administradores, editores y otros usuarios. Un CMS cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el sitio web y permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Entre los usos generales de un Sistema de gestión de contenidos, además de la página web, se encuentran: blog, foros, wiki, E-learning y E-commerce. ¿Cuáles son las ventajas de un CMS? Los CMS incluyen tantas vent...

WEB 1.0, WEB 2.0, WEB 3.0 Y WEB 4.0

Para mi primera entrada he decidido hablar de un tema que conocí apenas unos meses  gracias a Javier, gran consultor que imparte clase en el curso de postgrado que estoy realizando en la Universidad de Castilla-La Mancha. Javier nos abrió las puertas a la web 2.0 que hasta entonces no había oído hablar de ella. Al igual que muchos de mis amigos y familiares esta palabra es totalmente desconocida y a otros muchos le es familiar pero no saben diferenciar entre la web 1.0 y la 2.0. Por ello y para que todo el mundo tengo acceso a esta información me gustaría exponer una definición de cada una de ellas y también daros a conocer las futuras aplicaciones de las web 3.0 . A continuación un resumen de la evolución web, su pasado, su presente y su futuro. Espero que sea interesante y os guste. Web 1.0 – Internet básica. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los pr...

Redes sociales

  ¿Conoces la diferencia entre Social Media y Redes Sociales? ¿Qué significa cada término? Sabías que muchos de nosotros emplean erróneamente estos dos términos y mucha gente los confunde a diario. En este post de invitado, te vamos a hablar de la diferencia de estos importantes términos que están presentes en nuestro día a día. Hablar de redes sociales y social media casi siempre se considera una redundancia, porque erróneamente pensamos que ambos términos significan lo mismo. En realidad, redes sociales y social media son dos elementos diferentes, que si bien es cierto comparten características y quizá hasta objetivos, no deben compartir significado. Se comenzaron a utilizar erróneamente estos dos términos cuando en conversaciones la gente consideró fácil traducir social media como redes sociales. Esto es completamente erróneo: redes sociales no es de ninguna manera la traducción en español de social media En esta oportunidad queremos compartir las definiciones de estos dos tér...

Wikis

El término Wiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.   Wiki es el nombre que el programador de Oregón, WARD CUNNINGHAM, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática. Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos. Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. La finalidad de un...

Google Formulario

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7g2ZwRS9CXgYV9mzsgSLggZSFGR62_bCsdjUDSVFVEEYUQQ/viewform?usp=sf_link  https://forms.gle/Nroh2PbsZGE7Bu7g6 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdNET-c19Fvgqq-5OaFWDJtowWyiDdLvWUNZC-HGOdhj3vgA/viewform?usp=sf_link https://forms.gle/LxukvFw6ZaucdLYR6

Contenido Multimedia

 https://drive.google.com/file/d/1Jl9TvIY8PwHU0UBjbLewGVzF4s_WvftG/view?usp=sharing  Historia de Twitter: Así germinó la idea La historia de Twitter más temprana comienza en 2004 en el apartamento de Noah Glass, un programador estadounidense que ideó un proyecto llamado Odeo: su idea fundamental era la posibilidad de dejar un mensaje grabado en formato MP3 al llamar por teléfono, que quedaba alojado en la Nube. A este proyecto se uniría más tarde el creador de Blogger.com, Evan Williams. Poco después, Odeo se convirtió una plafaforma de podcasting con 14 empleados, entre los que estaban el consejero delegado, Biz Stone – antiguo compañero de trabajo de Williams en Google-, y el diseñador Jack Dorsey. Al principio, Williams era solo asesor e inversor de Odeo, no fundador. Luego ya fue adquiriendo un papel más activo con el estatus de cofundador hasta finalmente convertirse en el CEO de la compañía. Lamentablemente por esa época, Apple lanzó iTunes y Odeo, sin remedio, afian...